Es un documental que tracta sobre l'ús del valenciá en l'actualitat. Una xica romanesa amb diversos testimonis, com el d'un metge el de una professora... Apren la nostra llengua: el valenciá
Activitats Modul de Comunicació
miércoles, 22 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
21 DE ENERO MANIFESTACIÓN POR LOS RECORTES ESCOLARES
EP | LEVANTE-EMV.COM Cerca de 70.000 personas, según los organizadores, han salido este sábado a la calle en Valencia para protestar por los recortes aprobados por la Generalitat en Educación bajo el lema 'Por la escuela pública, no dejes que te recorten'.
Niños, jóvenes y adultos de todas las edades han acudido a la movilización ataviados con pancartas en las que las tijeras han sido la tónica dominante. Bajo el sonido de tambores, pitos y cánticos como 'basta de recortes' o 'los recortes, para los de las Cortes', la marcha ha comenzado su recorrido por la calle San Vicente.
La marcha, convocada por la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic, que reúne a los diferentes sectores implicados en el ámbito educativo, ha partido poco antes de las 18.00 horas de la plaza de San Agustín y la cabeza de la manifestación llegaba pasadas las 19.00 horas a su destino, la plaza de la Virgen, mientras la cola aún no había podido comenzar su andadura.
Niños, jóvenes y adultos de todas las edades han acudido a la movilización ataviados con pancartas en las que las tijeras han sido la tónica dominante, bajo el sonido de tambores, pitos y cánticos como 'basta de recortes' o 'los recortes, para los de las Cortes'.
A pesar de que a esa misma hora otra manifestación partía en Alicante desde el Instituto Jorge Juan, numerosos ciudadanos de localidades como Denia (Alicante) o La Vall d'Uixò (Castellón) se han desplazado hasta Valencia para hacer oír sus reivindicaciones, como lo demostraba una Estación del Norte abarrotada antes del inicio de la marcha.
Otras de las consignas presentes en la marcha han sido "el maestro luchando también está educando", "para los conejos y halcones el aeropuerto de Castellón y para los alumnos el barracón" o "más educación y menos corrupción". De hecho, un grupo de asistentes portaba pancartas con el emblema de la Generalitat valenciana, aunque renombrado como 'Barbaritat valenciana'.
Según ha señalado uno de los portavoces de la Plataforma y secretario de Acción Sindical de STEPV, Marc Candela, en declaraciones a los medios, el objetivo de esta manifestación es "exigir la retirada del decreto de recortes salariales" aprobado por la Generalitat, así como "que se cubran bajas de profesores que no se están cubriendo".
"Quieren recortarnos un 20% de nuestro sueldo para pagar las facturas de su corrupción y del malgasto de los fondos públicos", ha lamentado Candela, quien, no obstante, ha advertido: "vamos a seguir luchando hasta que se retire el decreto que afecta a todos los funcionarios públicos; no somos culpables de esta crisis y no tenemos por qué pagarla".
Asimismo, la presidenta de FAPA-Valencia, María José Navarro, ha reclamado una mayor inversión en la escuela pública, que ahora tiene que reclamar "cosas tan básicas como el dinero para el funcionamiento de los centros para poder encender la calefacción" y ha insistido en que "la situación es tan grave" que todos los agentes implicados deben estar unidos. "No se puede atender así a nuestros hijos con la calidad que se merecen", ha agregado.
DECRETO CUESTIONADO
BILLY ELLIOT RESUMEN DE LA PELICULA
Billy Elliot es un niño de 11 años que vive junto a su familia en el norte de Inglaterra a mediados de los 80. Mientras su padre y su hermano participan de una huelga masiva de trabajadores mineros, Billy toma clases de boxeo, que es lo que su entorno espera de un niño, aunque no precisamente lo que a él más le gusta. Un día, el joven se entera de la existencia de clases de danza y comienza a concurrir, a escondidas de su familia. Su entusiasmo es tan previsible como el enojo de su padre cuando se entera.
Opera prima de Stephen Daldry, se entronca en el realismo social característico del cine independiente inglés, que por lo general centra sus historias en personajes pertenecientes a las clases trabajadoras. Además de en su país de origen, la película tuvo muy buena aceptación en los Estados Unidos, donde obtuvo nominaciones tanto para el Globo de Oro como para el Oscar, mérito doble por tratarse de un primer trabajo de un director desconocido
PILAR SORDO RELACION ENTRE PADRES E HIJOS
Esta mujer habla de la ralacion que tienen los padres con los hijos.
Escucharla es muy interesante aunque no se le entiende mucho ya que no es española aqui esta su video si sentis curiosidad poner play
SICKO
cko es el título en inglés de un filme de Michael Moore estrenado el 29 de junio de 2007. La película ofrece su particular enfoque del sistema de salud de Estados Unidos de América, poniendo énfasis en la crítica a las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses.
A través de su blog, Moore solicitó que le enviaran «historias de terror sobre la sanidad pública» aquellos que habían sufrido en sus propias carnes las deficiencias del sistema sanitario estadounidense.
Sicko se propone, fundamentalmente, reflexionar sobre la naturaleza del sistema y llama al pueblo estadounidense a demandar cambios políticos que lleven al sistema a acercarse a la sanidad universal gratuita que gozan otros países mostrados en la cinta: Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba.
Cuando fue entrevistado acerca de su película, Moore dijo: «Si la gente pregunta, díganles queSicko es una comedia acerca de los 45 millones de personas sin salud pública del país más rico de la tierra».
En una parte del filme, Michael Moore traslada al Centro de detención de Guantánamo a un grupo de personas enfermas como resultado de haber participado en las operaciones de rescate de los atentados del 11 de septiembre de 2001 para que reciban el mismo tratamiento que los prisioneros ahí confinados. Ante la negativa de las autoridades estadounidenses, el grupo pide ayuda a la sanidad cubana, que los ayuda y les proporciona gratuitamente la ayuda que se les niega en su propio país por no poder pagársela.
El 19 de abril de 2007 Moore anunció que su documental había sido seleccionado para el Festival de Cannes 2007 (donde no compitió en la sección oficial) y que tendría su estreno mundial el 19 de mayo de 2007; el 9 de mayo se anunció que la película se presentaría el 29 de junio en Canadá y Estados Unidos.
miércoles, 8 de febrero de 2012
PIRÁMIDE ESPAÑOLA EN 2050
*8/02/2012 1- Como sera la pirámide de población española en 2050?
En la pirámide de población española del 2050 habran mas mujeres que hombres y habrá más bellea que juventud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)